¿Cómo me inscribo en el RFC? Sólo debes verificar que cumples los requisitos para sacar el RFC y llenar un formulario online. En caso de ser persona moral luego debes presentarte en una oficina. Más información aquí:
¿Cómo me inscribo en el RFC? Sólo debes verificar que cumples los requisitos para sacar el RFC y llenar un formulario online. En caso de ser persona moral luego debes presentarte en una oficina. Más información aquí:
Para consultar RFC con homoclave: Si quieres hacer una consulta RFC, no lo dudes, aquí podrás calcularlo ingresando lo mínimo indispensable:
Puedes obtener una constancia de tu situación fiscal obteniendo la CIF (Cédula de Identificación Fiscal) e imprimiéndola para exhibirla a quien la necesite:
Como sus siglas lo indican, el RFC es el Registro Federal de Contribuyentes, una clave que ingresa a una persona, ya sea física o moral, en un registro oficial mantenido por el SAT de México. El ser parte de ese registro le permite a la persona mantener actividades económicas que podrán estar sujetas a los impuestos que la entidad imponga.
En México, el organismo de control impositivo encargado de aplicar las leyes fiscales y aduaneras sobre todas sus personas, tanto físicas como morales, es el Servicio de Administración Tributaria o SAT. Se desprende de la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público). A través del otorgamiento del RFC, el SAT puede identificar a sus contribuyentes y efectuar su control correctamente.
Todo aquel que tenga una actividad económica, lo cual lo empuja a ser un contribuyente ante el SAT.
La primera y principal es la de identificar a un contribuyente en el sistema impositivo del SAT. Con ello se pueden ingresar los impuestos que correspondan para la actividad económica desarrollada por la persona.
Luego, existen muchísimos otros organismos o servicios que requieren que la persona cuente con su RFC para poder utilizarlos, como a la hora de pedir un préstamo, unirse a una Afore, acceder a servicios bancarios como una cuenta o una tarjeta de crédito, empezar a trabajar en un nuevo empleo, etc.
Cuando una persona vende en un tipo de operación donde se desconoce el RFC del comprador, como puede ser una venta a través de un mostrador, etc., durante el proceso de generación de factura el SAT definió un RFC genérico para designar al RFC del cliente sin tenerlo.
Si la venta tiene como cliente a alguien que resida en el exterior, se utiliza XEXX010101000, mientras que si habita en el territorio mexicano, XAXX010101000.
Existe un servicio oficial en línea para verificar o validar un RFC. Luego de pasar un chequeo de no robot (con un captcha), con sólo ingresar el RFC se obtendrá la validación, que podrá por ejemplo dar como resultado que el RFC es válido y susceptible de recibir facturas (100% operativo).
Sí, el SAT facilita al público un chat para hacer consultas, cuyo horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 a 18:30 hs:
Sino, la otra opción es hacer tu consulta por vía telefónica por orientación fiscal, en el MarcaSAT, a los números: